En esta ocasión entrevistamos a Vanesa Jurado (graduada en 2005, con el plan 86) que compartió con nosotros cómo ha construido a través de la experiencia su forma de pensar nuestra carrera y el rol social del educador.
- Bueno, para comenzar queríamos que nos cuentes cómo fue que elegiste la carrera, qué te imaginabas o qué representaciones tenías sobre ésta…
- Cuando elegí la carrera Cs. de la Educación, era una entre otras. Lo que tenía mas claro en ese momento, y es algo que no cambió, es que en un futuro próximo quería trabajar con personas, no con máquinas números y esas cosas. Pensaba por ese entonces y ahora también, que ser docente daba la posibilidad de tener un espacio para el vínculo, el encuentro, la creatividad entre otras cosas. También pensaba, que desde la educación se podían hacer muchas cosas “POR” la gente en especial por los más pobres; lo pensaba desde un lugar ingenuo, hasta mesiánico. Algo de esto cambió y creo que el cambio es positivo. Ahora puedo tener o seguir construyendo una mirada más crítica, puede decir que desde la educación en su sentido más amplio, se puede construir “CON” la gente, “CON” el otro.
En cuanto a la carrera no sabía mucho. Conocía el plan `86, las incumbencias y participé de una charla informativa en la facultad. Sabía que materias iba a tener pero no sabía bien de que se trataban. De lo que más me preocupé en saber fue en que iba a trabajar cuando terminara de estudiar y ahí entraba mi deseo de ser docente, de trabajar con personas y todo eso que conté antes.
También pensaba que iba a salir muy bien preparada, que la iba a hacer rápido y que las materias iban a estar conectadas entre sí y que los profesores iban a tener un vinculo entre ellos para pensar el todo (carrera), que no iba a pasar como en la secundaria. Creía que la misma estaba pensada en conjunto y no por “cátedras”.
A medida que te fuiste introduciendo en la “cultura universitaria” ¿Cambiaste tu forma de ver las cosas?
Sí, por supuesto, que a medida que fui haciendo camino toda esta mirada se fue modificando y complejizando. Porque las cátedras en su mayoría funcionaban como compartimientos aislados, porque en muy pocos casos había relación entre los docentes y mucho menos acuerdos para la formación de sus alumnos que les eran comunes. Porque los contenidos de las materias, en muchos casos, no tenían que ver con nuestro contexto (Argentino y Latinoamericano), porque la mayoría de los autores que leí son del primer mundo. Y porque la universidad está pensada para gente que no trabaja y se dedica sólo a estudiar, digo por el tiempo que tardé en hacerla. Igualmente el recorrido por la carrera me hace tener esta mirada, una posición, que no es poca cosa, en realidad es mucho.
Ahora estás trabajando en un equipo de orientación educativa, ¿Cómo fue que llegaste a ocupar ese espacio? ¿Lo elegiste o te eligió a vos?
Poco antes de recibirme, me llamaron de una escuela privada para trabajar en el Equipo de Orientación Escolar (llamado antiguamente-actualmente gabinete psicopedagógico). En su momento acepté con convencimiento y significó para mí todo un desafío. En un principio, fue difícil porque el lugar que fui a ocupar era el de una psicóloga, la cual tenía una formación diferente y por lo tanto una mirada y un posicionamiento frente a lo educativo y el rol de Orientadora Educacional muy diferente al mío, lo que generaba una demanda de los diferentes actores de la institución a la que yo no podía o creía que no se tenía que responder desde la escuela y desde mi rol. Lo que significó ir construyendo poco a poco (y todavía lo sigo haciendo) la demanda. Por otra parte, las integrantes del equipo trabajaban pero en forma separas, aisladas. Cada una hacía lo suyo, por diferencias de mirada. A esto se le agrega que históricamente los E. O. E (Equipos de Orientación Escolar) acostumbran a trabajar por “caso”, con un fuerte acento en lo psicológico, aunque esto va cambiando de a poco., todavía es una práctica instalada y presente en el imaginario de los docente acerca de la función de los E.O.E .Actualmente se nos pide a los equipos focalizar en lo pedagógico, tener una mirada del conjunto y analizar todos los compones de la situación educativa para generar estrategias de prevención.
En este sentido comenzamos a trabajar con mis compañeras de Equipo en forma conjunta aunando criterios, si bien seguimos trabajando con chicos en forma particular, intentamos (digo intentamos porque a veces no salen o se frustran en el camino) trabajar en el aula a través de talleres que se piensan a partir de las características de cada grupo y con las docentes. De esta manera, se piensa lo particular en el conjunto. Así, intentamos intervenir en el aprendizaje pero también en la enseñanza, probando diversas estrategias, reflexionando acerca de lo que sucede en el aula, con los chico y con los docentes. Vale aclarar que esto es difícil y no se logra con todos los cursos y con todos los docentes, primero, antes de entrar al aula es necesario construir un vínculo con las docentes de confianza y respeto, no se deben sentir ni invadidos ni evaluados y esto se está construyendo todo el tiempo.
¿Cuáles son los conocimientos que construiste a lo largo de la carrera que consideras más valiosos?
Creo que la carrera me dio herramientas para pensar y para crear, porque cada espacio educativo es particular y muy complejo para llegar con determinadas técnicas preestablecidas a ser aplicadas. Lo que estudiamos te permite interpretar y comprender en forma más global, luego en el trabajo concreto uno tiene que ser creativo. Otra cosa que considero importante que me dio la carrera, fue agudizar la mirada para buscar y profundizar en algunos temas porque como ya escribí la carrera es muy general y según en el ámbito que trabajés se hace necesario profundizar en temas específicos, seguir estudiando, para hacer un trabajo digno y ético.
Por otra parte, tuve un acercamiento a partir de la carrera y hacia el final de la misma, a la pedagogía de Freire Paulo y a través de él a la Educación Popular. Esto me parece valiosísimo pero creo que es por voluntad y decisión de una cátedra.
Cuando destacas la importancia de la Educación Popular, decís que fue por “voluntad de UNA cátedra”, noto cierto descontento al respecto…¿crees que habría que otorgarle mayor importancia en nuestra formación? ¿Por qué?
Sí…nuestra carrera, en nuestro contexto, tiene que estar transversalizada por la Educación Popular. Esto es lo que modificaría de la misma, la pensaría más apropiada a nuestro contexto, más desde el lugar del pobre, del oprimo, del marginado. Volvería a pensar en los profesionales de las Cs de la Educación como especialistas en pedagogía y no como gestores de espacios educativos, ya sea en empresas, escuelas u otros ámbitos. Pensaría la carrera desde otro posicionamiento, quizás más freiriano aunque por esto se me considere ingenua o nostálgica.
Y por último, supongamos que podemos volver el tiempo atrás…¿volverías a elegir estudiar esta carrera?
Si tendría que elegir nuevamente la elegiría, por lo que ya les dije mas arriba. Porque nuestra carrera nos permite hacer docencia en espacios muy variados, porque la docencia te permite trabajar con personas y te abre espacios para la creatividad, el vínculo y la construcción conjunta. Ésta es la apuesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario